200 buzos sechuranos son capacitados para la obtención de sus patentes de buzo artesanal

200 buzos sechuranos son capacitados para la obtención de sus patentes de buzo artesanal

A través de capacitaciones teóricas y prácticas se vienen desarrollando importantes temas para salvaguardar la vida de los hombres de mar; entre los temas que se desarrollan en la parte teórica son Física del Buceo, donde ellos aprenden acerca de las leyes que suceden en los cambios físicos que puedan pasar cuando entran en inmersión, barotraumas, intoxicaciones, y enfermedades compresivas de grado 1, 2 o una embolia traumática por aire, bajo ese precepto ellos deben saber cómo funciona su cuerpo y que consecuencias produce el buceo.

Uno de los temas importantes en esta parte teórica es el uso de la Tabla de descompresión, aquí se les enseña cómo resolver un perfil de buceo y hacer un tiempo de descompresión a una profundidad determinada, evitando enfermedades de descompresión y embolia traumática.

De igual forma se les instruye en Primeros Auxilios y así accionar ante una emergencia real; de igual manera se les recomienda trabajar con equipos que brinden garantía de seguridad.

En la parte práctica, se les hace 2 pruebas, una en piscina y otra en mar. Las prácticas que se desarrollan en la piscina son la natación de 100 metros, donde los buzos deben demostrar sus capacidades físicas donde se manifiesta la parte cardio vascular de cada persona. También realizan prácticas de Aclaramiento de Mascara.

Otra de las prácticas es el Proceso de Adaptamiento con el regulador, esto se realiza en el mar. Esta practica experimenta en los buzos artesanales, que bucear con un regulador puedan adquirir habilidades de buceo mediante un mejor consumo de aire a lo que ellos puedan requerir.

El desarrollo de estas formaciones es brindado por instructores competentes del centro de instrucción acuática, autorizado para el dictado de cursos de la Organización Marítima Internacional y Modelos de la Autoridad Marítima. Cabe resaltar que estas capacitaciones son del “Programa de Reactivación Económica de Pescadores Artesanales y Maricultores de la Bahía de Sechura, Post Desastres Naturales», donde el Fondo Social FOSPIBAY ha intervenido de manera oportuna con el financiamiento.

“𝙅𝙪𝙣𝙩𝙤𝙨 𝙘𝙤𝙣𝙩𝙧𝙞𝙗𝙪𝙮𝙚𝙣𝙙𝙤 𝙖𝙡 𝙙𝙚𝙨𝙖𝙧𝙧𝙤𝙡𝙡𝙤 𝙙𝙚 𝙡𝙖 𝙥𝙧𝙤𝙫𝙞𝙣𝙘𝙞𝙖 𝙙𝙚 𝙎𝙚𝙘𝙝𝙪𝙧𝙖”.

Anterior Niños y adolescentes del desierto de Sechura contarán con moderna infraestructura educativa

Dejar tu Comentario

Síguenos en:

El “Fondo Social Del Proyecto Integral Bayóvar” es una asociación civil sin fines de lucro que usa la denominación abreviada FOSPIBAY y se rige por su estatuto, sus reglamentos, disposiciones y acuerdos emanados de la asamblea general y del consejo directivo.

Detalle de Contacto

Nuestras Instalaciones:
Calle Constitución N° 250 – Sechura (Piura – Perú)
Horario de Atención:
Lunes a Viernes: 09:00 am – 01:00 pm y 02:30 pm – 05:00 pm
(073)-553662
fospibay@fospibay.org.pe