PROYECTO PROSAN PROMUEVE CENTROS DE PRODUCCIÓN DE FERTILIZANTES ORGÁNICOS EN SECHURA CON PARTICIPACIÓN DE ASOCIACIÓN DE MUJERES

PROYECTO PROSAN PROMUEVE CENTROS DE PRODUCCIÓN DE FERTILIZANTES ORGÁNICOS EN SECHURA CON PARTICIPACIÓN DE ASOCIACIÓN DE MUJERES

En respuesta a la crisis alimentaria y el alza de precios de los fertilizantes químicos, el Proyecto PROSAN, que es implementado por el Programa Mundial de Alimentos financiado por el FOSPIBAY viene promoviendo la instalación de 04 centros de producción de fertilizantes orgánicos en la provincia de Sechura, con el objetivo de proveer este insumo para los pequeños productores de las zonas más vulnerables.
Por tal motivo, se llevó a cabo la inauguración del centro de producción de fertilizantes orgánicos en el caserío de Miraflores (Bellavista) a cargo de la Asociación de Mujeres “Esforzándose por un futuro Mejor” gracias al trabajo articulado con los gobiernos locales, la Empresa Miski Mayo y la Fundación Comunal. Cabe indicar, que también se instalarán plantas procesadoras en los caseríos de Chancay (Bernal), El Barco (Sechura) y Chutuque (Cristo Nos Valga).
La Asociación de Mujeres “Esforzándose por un futuro Mejor” reúne a 13 mujeres decididas y emprendedoras, dedicadas a la producción agropecuaria, principalmente a los cultivos de arroz, maíz, menestras y la crianza de animales (ovinos, vacunos, aves de corral). Asimismo, este centro tiene como objetivo producir y comercializar, mensualmente, abonos orgánicos: 1TM de compost, 200 kg de humus de lombriz y, gracias al sistema de biodigestor, genera 1000 litros biol y 2.5 m3 de biogás natural para uso del centro. Ello, permitirá fertilizar aproximadamente 50 hectáreas de terrenos agrícolas de la provincia de Sechura.
En ese sentido, el Proyecto PROSAN, brindará capacitación, asistencia técnica y acompañamiento, además de facilitar herramientas e insumos agrícolas, equipos, materiales y un biodigestor de 5m3 de capacidad. Asimismo, la Fundación Comunal San Martin de Sechura brindará herramientas agrícolas y una cortadora de rastrojos para la preparación de fertilizantes.
***
Gracias al Financiamiento del Fondo Social del Proyecto Integral Bayóvar – FOSPIBAY, el Programa Mundial de Alimentos (WFP) de las Naciones Unidas en Perú, viene implementando el proyecto “Promoción de la Seguridad Alimentaria y Nutricional – PROSAN” en la provincia de Sechura, con el objetivo de reducir anemia y desnutrición crónica en niños/as menores de 05 años y gestantes.
Como parte de sus actividades, el Proyecto PROSAN promueve y fortalece 285 módulos productivos beneficiando a más de 750 familias agricultoras (2,184 personas), con miras a mejorar el acceso y la disponibilidad de alimentos para lograr la seguridad alimentaria y prevenir la anemia y la desnutrición crónica infantil en las comunidades.
????????????????????????????????, ???????????????????????????????????????????????????? ???????? ???????????????????????????????????????? ???????? ???????? ???????????????????????????????????? ???????? ????????????????????????????.
Anterior ¡???????????????????????? ????????????????????????????????! ARCC INICIA CONVOCATORIA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE HOSPITAL ESTRATÉGICO PARA SECHURA

Dejar tu Comentario

Síguenos en:

El “Fondo Social Del Proyecto Integral Bayóvar” es una asociación civil sin fines de lucro que usa la denominación abreviada FOSPIBAY y se rige por su estatuto, sus reglamentos, disposiciones y acuerdos emanados de la asamblea general y del consejo directivo.

Detalle de Contacto

Nuestras Instalaciones:
Calle Constitución N° 250 – Sechura (Piura – Perú)
Horario de Atención:
Lunes a Viernes: 09:00 am – 01:00 pm y 02:30 pm – 05:00 pm
(073)-553662
fospibay@fospibay.org.pe