PROMOVERÁN PROYECTOS PRODUCTIVOS EN EL ESTUARIO DE VIRRILÁ

PROMOVERÁN PROYECTOS PRODUCTIVOS EN EL ESTUARIO DE VIRRILÁ

El último fin de semana especialistas nacionales y regionales de medio ambiente, desarrollo y turismo recorrieron por primera vez el área protegida del estatuario de Virrilá, como parte de las primeras acciones que busca la implementación del plan de gestión para potenciar y promocionar la diversidad en flora y fauna que posee Sechura.

La reunión y visita fue convocada por el Fondo Social del Proyecto Integral Bayóvar (FOSPIBAY) en conjunto con la Municipalidad de Sechura y el Comité de Gestión del Estuario de Virrilá quiénes dieron a conocer las necesidades que tiene la reserva nacional actualmente, asimismo, participaron representantes del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SENANP), Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), el Fondo de Promoción de las Áreas Naturales Protegidas del Perú (PROFONANPE) y el Sistema Regional de Conservación de Áreas Naturales (SRCAN).

Según informó el gerente del Fondo Social, Ing. Segundo Reusche esta primera reunión busca recoger la opinión de los especialistas y representantes con el propósito de alinear ideas que permitan ejecutar proyectos productivos y sostenibles que fortalezcan las capacidades y desarrollo económico a través de actividades como la acuicultura, turismo, ganadería, etc.

Por ejemplo, durante su visita, el especialista en antropología y turismo, Tito Lara, recomendó considerar proyectos de turismo vivencial y actividades productivas como ganadería, pesca y artesanía. “Podríamos trabajar el turismo vivencial asociado al pastoreo de cabras, abejas y pesca que permitan contar y vivir la experiencia pero que generen turismo constante para que pueda ser sostenible durante todo el año”, expresó.

Cabe recordar que, el Estuario de Virrilá fue declarado como un área de Conservación Ambiental en el 2015 y reconocido en el 2021 como sitio Ramsar por la Convención de Humedales de Importancia Internacional por su biodiversidad entre ellas la gran cantidad de especies que han registradas, siendo el décimo cuarto humedal más importe en la costa del Perú.

#FOSPIBAY, contribuyendo al desarrollo de la provincia de Sechura.

Anterior CASA DEL MAESTRO PRESENTA UN 78% DE AVANCE EN SU PRIMERA ETAPA

Dejar tu Comentario

Síguenos en:

El “Fondo Social Del Proyecto Integral Bayóvar” es una asociación civil sin fines de lucro que usa la denominación abreviada FOSPIBAY y se rige por su estatuto, sus reglamentos, disposiciones y acuerdos emanados de la asamblea general y del consejo directivo.

Detalle de Contacto

Nuestras Instalaciones:
Calle Constitución N° 250 – Sechura (Piura – Perú)
Horario de Atención:
Lunes a Viernes: 09:00 am – 01:00 pm y 02:30 pm – 05:00 pm
(073)-553662
fospibay@fospibay.org.pe