 Con éxito culminaron los monitoreos ambientales colectivos en toda la bahía de Sechura, beneficiando a un total de 240 organizaciones sociales que realizan la actividad acuícola de la concha de abanico, en el marco del proyecto de Reactivación Económica de Pescadores Artesanales y Maricultores, impulsado por el FOSPIBAY.
Con éxito culminaron los monitoreos ambientales colectivos en toda la bahía de Sechura, beneficiando a un total de 240 organizaciones sociales que realizan la actividad acuícola de la concha de abanico, en el marco del proyecto de Reactivación Económica de Pescadores Artesanales y Maricultores, impulsado por el FOSPIBAY.
 Estos monitoreos corresponden al segundo semestre del 2024, y consistieron en análisis y toma de muestras de agua de mar y sedimento, para conocer el desarrollo de la actividad acuícola y su impacto sobre el ambiente marino.
Estos monitoreos corresponden al segundo semestre del 2024, y consistieron en análisis y toma de muestras de agua de mar y sedimento, para conocer el desarrollo de la actividad acuícola y su impacto sobre el ambiente marino.
 Asimismo, luego de la crisis económica que afrontaron los maricultores post desastres naturales, gracias al Fondo Social se ha garantizado 56 monitoreos sanitarios en las 8 zonas de producción de la bahía, que responde a tener una bahía habilitada durante un año para la labor acuícola.
Asimismo, luego de la crisis económica que afrontaron los maricultores post desastres naturales, gracias al Fondo Social se ha garantizado 56 monitoreos sanitarios en las 8 zonas de producción de la bahía, que responde a tener una bahía habilitada durante un año para la labor acuícola.
 El Fondo Social reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible, además de fortalecer las exportaciones a los diferentes mercados internacionales, asegurando tanto la inocuidad de este recurso acuícola en cumplimiento de la normativa nacional e internacional y contribuyendo a la sostenibilidad económica de la región.
El Fondo Social reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible, además de fortalecer las exportaciones a los diferentes mercados internacionales, asegurando tanto la inocuidad de este recurso acuícola en cumplimiento de la normativa nacional e internacional y contribuyendo a la sostenibilidad económica de la región.

 Juntos, seguimos fortaleciendo la maricultura en Sechura, promoviendo sostenibilidad, calidad y desarrollo económico para nuestra provincia.
 Juntos, seguimos fortaleciendo la maricultura en Sechura, promoviendo sostenibilidad, calidad y desarrollo económico para nuestra provincia. 

 
			 
			 
			        