FOSPIBAY EXPONE MODELO EXITOSO DE GESTIÓN ARTICULADA EN EDUCACIÓN

FOSPIBAY EXPONE MODELO EXITOSO DE GESTIÓN ARTICULADA EN EDUCACIÓN

Proyecto “Educando hoy para el futuro”

El Fondo Social del Proyecto Integral Bayovar (FOSPIBAY) realizó el panel “Modelo de Gestión Articulada de la Educación en la provincia de Sechura” donde el Gerente General, Ing. Luis Panta Antón expuso ante autoridades regionales del sector educación, directores y docentes en general las estrategias de intervención de la experiencia educativa a través del Proyecto “Educando hoy para el futuro” como parte de las contribuciones realizadas del sector privado representado por el FOSPIBAY  y la UGEL Sechura como institución rectora dentro de la provincia..

Participaron en este panel el Gerente General del FOSPIBAY, Ing. Luis Panta Antón, el presidente del Consejo Directivo del Fondo Social del Proyecto Integral Bayovar (FOSPIBAY), Dr. Armando Arévalo Zeta, la Directora de la UGEL SECHURA, Lic. Marcela Cornejo Zapata, el representante del Rector de la UDEP, Marcos Zapata Esteves y el Director Regional de Educación, Sr. José Luis Calle Sosa; además, participaron el Ing. José Luis Vega Farfán representante de la Compañía Minera Miski Mayo y el Ing. Pedro García Varela representante de la empresa Juan Paulo Quay como miembros del actual consejo directivo del FOSPIBAY.

Cabe señalar que el año 2018 es el tercer y último año del proyecto “Educando Hoy  para el Futuro” ejecutado por la Asociación Benéfica Prisma, cuenta con un presupuesto de S/ 3´853,497 y tiene como objetivo contribuir a alcanzar niveles óptimos de aprendizaje y de calidad del servicio educativo, con miras a lograr la formación integral de los niños y niñas de la provincia; las instituciones educativas beneficiadas son 42 que incluyen a 3124 niñas y niños así como 122 docentes de inicial y primaria, 42 directores y 2499 padres y madres de familia de los 06 distritos de la provincia de Sechura.

Las conclusiones del Panel dieron como resultado, el rol del FOSPIBAY como parte principal del engranaje social que permite la  cogestión y asistencia técnica de los principales componentes del Proyecto, a las espacios e instituciones públicas de la provincia.Así mismo según las intervenciones de los panelistas, el modelo de gestión del FOSPIBAY permite la intervención de los principales actores educativos en la calidad de los servicios educativos y condiciones de educabilidad que se reciben.

Al finalizar el evento se realizó una exposición fotográfica que muestra los diferentes programas y actividades que se vienen realizando articuladamente en nuestra provincia por parte del FOSPIBAY, las empresas privadas e instituciones que lo conforman en el marco del aporte al trabajo que cumple el estado en el rubro educación.

Actualmente, el consejo directivo del FOSPIBAY viene evaluando la ampliación del proyecto “Educando hoy para el futuro” para su intervención en 16 instituciones educativas del nivel secundario, ello se realizaría con el objetivo de intervenir en la educación de los jóvenes buscando una mejor formación con proyección a su educación superior y desarrollo para la vida.

Anterior MESA MULTISECTORIAL DE SECHURA PLANIFICA ACCIONES EN FAVOR DE LA POBLACIÓN VULNERABLES

Dejar tu Comentario

Síguenos en:

El “Fondo Social Del Proyecto Integral Bayóvar” es una asociación civil sin fines de lucro que usa la denominación abreviada FOSPIBAY y se rige por su estatuto, sus reglamentos, disposiciones y acuerdos emanados de la asamblea general y del consejo directivo.

Detalle de Contacto

Nuestras Instalaciones:
Calle Constitución N° 250 – Sechura (Piura – Perú)
Horario de Atención:
Lunes a Viernes: 09:00 am – 01:00 pm y 02:30 pm – 05:00 pm
(073)-553662
fospibay@fospibay.org.pe