FOSPIBAY APUESTA POR DESARROLLO DE ASOCIACIONES PRODUCTIVAS EN LA PROVINCIA DE SECHURA

FOSPIBAY APUESTA POR DESARROLLO DE ASOCIACIONES PRODUCTIVAS EN LA PROVINCIA DE SECHURA

La firma de un importante convenio se realizó en el distrito Cristo Nos Valga entre el FOSPIBAY y la Asociación de Productores Agropecuarios y de Cultivos Alternativos “Don Moisés”, que consiste en la complementación financiera para el Proyecto de Reconversión productiva agropecuaria (PRPA).

La ceremonia de firma de convenio contó con la participación del presidente de la Asociación de productores “Don Moisés” Sr. Valentín Jacinto Dedios, que junto a sus asociados se mostraron muy contentos y agradecidos con el convenio que les permitirá una mejor producción y por ende una mejor situación financiera para sus familias, además de activar el proceso productivo en la zona con trabajo indirecto a más personas. También participaron de la ceremonia, el alcalde de la Municipalidad distrital de Cristo Valga Sr. Alejandro Tume Ruiz, el presidente del Consejo Directivo del FOSPIBAY Sr. Raúl Chunga Ruiz, el Gerente del FOSPIBAY Ing. Segundo Reusche acompañado de su equipo técnico, representante de la junta de usuarios sr. Eusebio Chunga, autoridades locales, además el consultor de la Compañía Miski Mayo Ing. Dorian Aguirre, quienes acompañaron a la asociación en la primera etapa del proyecto.

El Proyecto de Reconversión productiva agropecuaria (PRPA) abarca la instalación del cultivo de guanábana orgánica, Ecotipo Blanca, en una extensión de 14.7 hectáreas de terrenos ubicados en el distrito de Cristo Nos Valga de la provincia Sechura. Con la nueva plantación, se ha proyectado comercializar en el tercer año un volumen total de 78.4 toneladas el que se incrementará cada año con el desarrollo vegetativo y reproductivo de la plantación, hasta alcanzar en el noveno año una producción total máxima de 413.5 toneladas, orientadas a atender el mercado nacional e internacional a través de la articulación comercial.

Dicho proyecto será financiado por un monto de S/ 1´760,974.94 de los cuales el 73.5% será financiado por AGROIDEAS y la complementación financiera del 26.5% corresponde al FOSPIBAY por un monto de S/ 467,258.32 distribuido en cuatro años subsiguientes. Cabe indicar, que con el asesoramiento del FOSPIBAY, existen más asociaciones que cuentan con elegibilidad de sus planes de negocio y actualmente se encuentran en evaluación por parte del Programa de Compensación para la Competitividad – AGROIDEAS.

***

El Fondo Social del Proyecto Integral Bayóvar (FOSPIBAY) es una asociación sin fines de lucro cuyos recursos provienen de las regalías que pagan las empresas mineras no metálicas del Proyecto Bayóvar; la utilización de estos recursos se destina a la ejecución de proyectos en favor de las poblaciones ubicadas en el ámbito de su zona de influencia, es decir, la Provincia de Sechura. Actualmente, el Consejo Directivo del FOSPIBAY está conformado por representantes de la Comunidad Campesina San Martín, Municipalidad Provincial de Sechura, Ministerio de Energía y Minas, Compañía Minera Miski Mayo y Cementos Pacasmayo.

????????????????????????????????, ???????????????????????????????????????????????????? ???????? ???????????????????????????????????????? ???????? ???????? ???????????????????????????????????? ???????? ????????????????????????????.

#Fospibay #DesarrolloparaSechura

Anterior PROYECTO DE SANEAMIENTO SERÁ UNA REALIDAD EN CASERÍO SOLEDAD DE BELLAVISTA

Dejar tu Comentario

Síguenos en:

El “Fondo Social Del Proyecto Integral Bayóvar” es una asociación civil sin fines de lucro que usa la denominación abreviada FOSPIBAY y se rige por su estatuto, sus reglamentos, disposiciones y acuerdos emanados de la asamblea general y del consejo directivo.

Detalle de Contacto

Nuestras Instalaciones:
Calle Constitución N° 250 – Sechura (Piura – Perú)
Horario de Atención:
Lunes a Viernes: 09:00 am – 01:00 pm y 02:30 pm – 05:00 pm
(073)-553662
fospibay@fospibay.org.pe