CERCA DE 100 EMBARCACIONES OBTIENEN HABILITACIÓN SANITARIA LOGRANDO IMPULSAR LA FORMALIDAD EN LA BAHIA

CERCA DE 100 EMBARCACIONES OBTIENEN HABILITACIÓN SANITARIA LOGRANDO IMPULSAR LA FORMALIDAD EN LA BAHIA

Con la finalidad de seguir fortaleciendo la cadena productiva de la provincia en el sector pesquero, el Fondo Social del Proyecto Bayóvar a través del “programa de reactivación económica de pescadores artesanales y maricultores de la bahía de Sechura”, logró que 95 armadores pesqueros de moluscos bivalvos obtengan su Protocolo de habilitación sanitaria, que les permite realizar sus faenas de extracción y transporte de productos bivalvos, debidamente formalizados logrando reducir en 30% la informalidad en el sector.

La entrega de los protocolos, se realizó en una significativa ceremonia que contó con la participación de la presidenta ejecutiva – Organismo Nacional de Sanidad pesquera (SANIPES) la entidad reguladora, quien resaltó el trabajo coordinado con los diferentes gremios pesqueros que promueven la formalidad en el sector, ya que las exigencias sanitarias son más rigurosas y gracias a esta habilitación el nivel productivo de la bahía incrementará pues se contará con más de 57% de embarcaciones formales.

A su turno, el gerente del FOSPIBAY, Ing. Segundo Reusche, resaltó la participación de las mujeres armadoras pesqueras que participaron del proceso de formalización. Asimismo, resaltó que “este protocolo es obtenido gracias al proyecto del FOSPIBAY en su primer componente, que consiste en realizar el acompañamiento técnico y equipamiento para la inspección sanitaria que realiza SANIPES, así como, la capacitación y examen médico a tripulantes de cada embarcación”, expresó.

Durante el evento, la armadora pesquera, Ingrid Pérez Cortéz, manifestó su gratitud “Agradecida con el FOSPIBAY que está apoyando y sobre todo darle oportunidad a las mujeres, que tenemos que darle lo mejor a nuestros hijos”, Asimismo, Hernán Villegas, armador de la embarcación “Jesús en ti confío” de Puerto Rico, se mostró muy agradecido por este importante apoyo, “agradecemos a FOSPIBAY por apoyarnos y documentarnos, con esto podemos tener mejores condiciones de trabajo. Es un sueño hecho realidad y hago un llamado a nuestros compañeros, a ser parte del proyecto, ya que además se vienen realizando otras intervenciones como la patente de buzos”.

Cabe indicar, que esta primera intervención en el sector pesquero de Sechura mediante el proyecto “programa de reactivación económica de pescadores artesanales y maricultores de la bahía de Sechura, consiste en cinco componentes que ya se encuentran en ejecución como el fortalecimiento de capacidades para la Habilitación Sanitaria de embarcaciones, acreditación a 200 tripulantes, acreditación de personal acuático mediante patente de 200 buzos, fortalecer las capacidades financieras de 100 organizaciones de productores artesanales de concha de abanico y fortalecer la gestión sanitaria de la bahía mediante la ejecución de 52 monitoreos para mantener la condición sanitaria de la bahía de Sechura.

“Juntos contribuyendo al desarrollo de la provincia de Sechura”.

Anterior CONTINÚAN ACCIONES DE PREVENCIÓN DEL DENGUE EN SECHURA

Dejar tu Comentario

Síguenos en:

El “Fondo Social Del Proyecto Integral Bayóvar” es una asociación civil sin fines de lucro que usa la denominación abreviada FOSPIBAY y se rige por su estatuto, sus reglamentos, disposiciones y acuerdos emanados de la asamblea general y del consejo directivo.

Detalle de Contacto

Nuestras Instalaciones:
Calle Constitución N° 250 – Sechura (Piura – Perú)
Horario de Atención:
Lunes a Viernes: 09:00 am – 01:00 pm y 02:30 pm – 05:00 pm
(073)-553662
fospibay@fospibay.org.pe