En el marco de las actividades del programa “Sechura sin dengue, ciudad saludable”, financiado por FOSPIBAY en estrecha coordinación con DIRESA y CLAS Sechura, las brigadas de lucha contra el dengue han iniciado sus actividades este mes de diciembre realizando un muestreo aleatorio sistemático en diferentes zonas de Sechura.
El referido muestreo ha permitido conocer que existe un alto riesgo de propagación del vector o zancudo Aedes aegypti en algunas zonas como el SECTOR I, correspondiente al asentamiento humano “Las Peñitas” y las calles Contralmirante Villar, París, Bolognesi, Los Incas, Huáscar, Atahualpa, Sucre y San Martín, por lo que de inmediato se han iniciado las actividades de control focal casa por casa y al cien por ciento en dichas zonas de la ciudad de Sechura.
Ante el preocupante resultado encontrado se pide a la población en general brindar las facilidades correspondientes al personal de brigadistas de prevención contra el dengue, quienes se desplazan debidamente identificados y respetando los protocolos de salubridad establecidos en el contexto de la pandemia actual.

Asimismo, se recomienda a todos los vecinos realizar frecuentemente la auto inspección o búsqueda en sus hogares de criaderos o larvas del zancudo Aedes aegypti así como el escobillado de los recipientes que almacenan agua y posterior cerrado hermético.
Rosa Ipanaqué Panta, Bióloga y especialista del FOSPIBAY en prevención de enfermedades metaxénicas, indicó que también es muy importante desechar botellas, llantas, latas o cualquier recipiente en desuso a fin de prevenir la crianza y proliferación del zancudo Aedes aegypti que transmite el dengue, chikungunya y zika.
 
			 
			