CONCURSO DE BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES LLEGA A SU ETAPA FINAL

CONCURSO DE BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES LLEGA A SU ETAPA FINAL

DOCENTES SUSTENTAN SUS BUENAS PRACTICAS

El I Concurso de Buenas Prácticas Docentes, organizado por el Comité de Gestión del Conocimiento de UGEL Sechura llegó a su etapa final, donde los docentes sustentaron y defendieron sus buenas prácticas ante un reconocido jurado.

Las ocho prácticas que pasaron el proceso de selección a cargo de la Universidad de Piura y las visitas en aula a cargo del jurado son: El juego libre en los sectores para el desarrollo de la expresión comunicativa de los niños de 3 años de la IE Inicial N° 711 de Mala Vida, Mejorando nuestros aprendizajes desde el «FCCM» de 2do a 6to grado de la IE 14027 de Coronado – Bernal, Jugando con la pizarra digital interactiva desarrollamos nuestro pensamiento matemático de la IE 14077 de Tajamar – Sechura, Mis padres los mejores aliados en la educación de la IE 14073 de Llicuar, La lectura un mundo por descubrir de la IE Daniel Alcides Carrión de Mala Vida, Feria de la Peruanidad de la IE Nacional Sechura, Paleontología y Arqueología desde las aulas de la IE Emblemática San Martín.

Las IE sustentaron sus prácticas durante dos días en los que el prestigioso jurado conformado por la Mg. María Palacios Vallejo actual coordinadora de Gestión del Conocimiento de la red de gestores de la Universidad Antonio Ruíz de Montoya, el Mg. Martín Torres Berrios del Ministerio de Educación y el Prof. Eugenio Flores Mogollón de la DRE Piura, quienes evaluaron cada una de las prácticas postuladas.

La Mg. Socorro Cornejo Zapata Directora de UGEL Sechura resaltó que “somos la primera UGEL con un Comité de Gestión del Conocimiento que se enfoca en mejorar los logros de aprendizaje de los alumnos y hemos priorizado ahora el buen desempeño de los maestros, por eso estamos identificando a los docentes que vienen ejecutando buenas prácticas, el siguiente paso es difundir todo esto para que todos las conozcan y las puedan replicar, que tomen lo que consideren que les puede dar buenos resultados y las puedan contextualizar”.

UGEL Sechura y el Fondo Social del Proyecto Integral Bayóvar – FOSPIBAY, apuestan por un modelo de gestión transformador, que busca aprovechar todo el potencial de los docentes y que pone en la agenda educativa regional, la importancia de hacer investigación y de sistematizar las buenas prácticas docentes, para la mejora de los logros de aprendizaje.

Anterior FOSPIBAY REALIZARÁ PASACALLE DE SENSIBILIZACIÓN EN PREVENCIÓN DEL DENGUE CHIKUNGUNYA Y ZIKA EN SECHURA

Dejar tu Comentario

Síguenos en:

El “Fondo Social Del Proyecto Integral Bayóvar” es una asociación civil sin fines de lucro que usa la denominación abreviada FOSPIBAY y se rige por su estatuto, sus reglamentos, disposiciones y acuerdos emanados de la asamblea general y del consejo directivo.

Detalle de Contacto

Nuestras Instalaciones:
Calle Constitución N° 250 – Sechura (Piura – Perú)
Horario de Atención:
Lunes a Viernes: 09:00 am – 01:00 pm y 02:30 pm – 05:00 pm
(073)-553662
fospibay@fospibay.org.pe