El proyecto “Promoción de Seguridad Alimentaria Nutricional en Sechura (PROSAN), que ejecuta el Programa Mundial de Alimentos (PMA) con el cofinanciamiento del Fondo Social del Proyecto Integral Bayóvar (FOSPIBAY), dio a conocer los resultados obtenidos en un periodo de 30 meses de ejecución. La exposición fue realizada por la representante del Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas (PMA) en el Perú, Sra. Carmen Burbano de Lara en el local de la Municipalidad Provincial de Sechura ante el Presidente del Concejo Directivo del FOSPIBAY, Dr. Armando Arévalo Zeta, el Gerente General del Fondo Social del Proyecto Integral Bayóvar, Ing. Luis Panta Antón, el Gerente del CLAS Sechura, Lic. Pedro Tullume; además de otras autoridades locales, promotoras del Proyecto PROSAN así como familias beneficiadas con la implementación de módulos productivos, autoridades distritales y pobladores locales.
La representante del Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas (PMA) Sra. Carmen Burbano de Lara, indicó que en un periodo de sólo 30 meses de ejecución del proyecto se ha logrado reducir la presencia de anemia de 63.1% a 46.5%, es decir en 16.6% en los niños intervenidos, mientras que la desnutrición crónica infantil se ha reducido en 7% (de 26.4% a 19.4%) en un toral de 983 niños intervenidos. A su turno el Gerente General del FOSPIBAY, Ing. Luis Panta Antón, resaltó la importancia y necesidad de mejorar los hábitos alimenticios entre la población especialmente en nuestros niños a fin de evitar la anemia que impide un correcto desarrollo físico e intelectual en ellos.
En la ceremonia también se hizo entrega simbólica del producto conocido como arroz fortificado a la representante del A.H. 28 de Julio de Sechura lugar en el cual se beneficiará durante tres meses a 30 familias identificadas que requieren este producto enriquecido y que ha sido desarrollado en el marco del proyecto de Promoción de Seguridad Alimentaria Nutricional en Sechura (PROSAN); así mismo se premió a los representantes de las familias que cuentan con módulos productivos que han generado un buen desarrollo sostenible durante el presente año; los ganadores ofrecieron muestras de sus productos a las autoridades presentes.
Cabe señalar que el personal del Proyecto PROSAN, expusieron los resultados a los representantes del Consejo Directivo del Fondo Social del Proyecto Integral Bayóvar, en esta reunión también participaron las familias beneficiadas con la implementación de módulos productivos, quienes agradecidos dieron a conocer sus exitosas experiencias.
Los avances que presenta el proyecto PROSAN se deben al trabajo articulado con las instituciones de la provincia de Sechura y por el acompañamiento de promotoras que visitan a las familias intervenidas. El programa PROSAN a partir de iniciativa del PMA extenderá por un año más su intervención en la provincia de Sechura a través de una nueva etapa el próximo año 2018 en que atenderá a más de 4 mil niños menores de 3 años y a 1,500 mujeres gestantes de la provincia de Sechura.

 
			 
			