Gracias a la intervención del Proyecto de Seguridad Alimentaria y Nutricional (PROSAN), implementado por el Programa Mundial de Alimentos en alianza con el Fondo Social del Proyecto Integral Bayóvar – FOSPIBAY, se han implementado cuatro importantes centros de producción de fertilizantes orgánicos los cuales permitirán mejorar la productividad agrícola familiar en la lucha contra la anemia y desnutrición en la provincia de Sechura.

Los dos centros productores entregados recientemente corresponden al “Comité de Productores Agroecológicos Unidos de Chutuque” (Cristo Nos Valga) y la “Cooperativa Manos Unidas sumando virtudes” del Caserío Chancay (Bernal). Estos proyectos promoverán la elaboración de fertilizantes orgánicos como el biol, el compost y la producción del humus de lombriz, así como el biogás que se obtiene a través de un biodigestor implementado en cada módulo.

Al respecto, el gerente del FOSPIBAY Ing. Segundo Reusche manifestó que estas iniciativas promueven la economía local y generan ideas de negocios futuros tomando en cuenta la actual situación frente a la escasez de los fertilizantes a nivel mundial.
“Este proyecto tiene como objetivo que las asociaciones puedan tener mayores oportunidades, como grupo y a nivel familiar para poder convertirlo en un negocio futuro y en otras iniciativas que el mismo gobierno nacional viene dando o promoviendo a través de AgroIdeas o Agro Rural”, informó Reusche Castillo.

Cabe recordar que los centros instalados se encuentran ubicados en Caserío de Miraflores en el distrito de Bellavista de La Unión, Caserío de Chancay en el distrito de Bernal, Caserío El Barco en el distrito de Sechura y Caserío de Chutuque en el distrito de Cristo Nos Valga.

Asimismo, como parte de sus actividades, el Proyecto PROSAN promueve y fortalece 285 módulos productivos beneficiando a más de 750 familias agricultoras (2,184 personas), con miras a mejorar el acceso y la disponibilidad de alimentos para lograr la seguridad alimentaria y prevenir la anemia y la desnutrición crónica infantil en las comunidades.
#FOSPIBAY, contribuyendo al desarrollo de la provincia de Sechura.
#DesarrolloParaSechura
 
			 
			 
			         
								
Excelente que el agricultor aprenda hacer y vender, me encantaría ver estos centros de producción, para ver sus productos. Y por qué no, aprender todo el proceso, como el ingeniero Reiche Castillo me diera oportunidad, para aplicar por el caserío Paredones que le pertenece a Catacaos.
Estoy muy interesada en visitar estos centros,de producción de abonos organicos