SECHURA CONTINÚA CON LA PRODUCCIÓN DE FERTILIZANTES ORGÁNICOS PARA MEJORAR SU PRODUCTIVIDAD, COMBATIR LA ANEMIA Y DESNUTRICIÓN

SECHURA CONTINÚA CON LA PRODUCCIÓN DE FERTILIZANTES ORGÁNICOS PARA MEJORAR SU PRODUCTIVIDAD, COMBATIR LA ANEMIA Y DESNUTRICIÓN

El Proyecto de «Promoción de la Seguridad Alimentaria y Nutricional (PROSAN)», implementado por el Programa Mundial de Alimentos en alianza con el FOSPIBAY, continúa desarrollando la instalación de los centros de producción de fertilizantes orgánicos en la provincia, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la población de la zona del desierto de Sechura teniendo en cuenta la actual crisis alimentaria que existe por el alto costo de los fertilizantes.

 

Esta vez en el Caserío El Barco fue inaugurado un segundo Centro de producción de fertilizantes que beneficiará a 12 familias, productores agrícolas y alumnos de la Institución Educativa El Barco. Este centro cuenta con un biodigestor para la elaboración del biosol, el biol y el biogás para producir los productos agrícolas gracias a la preparación del humus a través de lombrices californianas.

De la misma forma los beneficiarios continúan con una constante capacitación para incrementar la producción agrícola. Esta iniciativa, se realiza en un trabajo articulado con las autoridades locales, la Compañía Miski Mayo y tiene como participantes a la asociación de ganaderos del Barco, quienes apuntan a la producción de una agricultura orgánica con alimentos sanos e inocuos permitiendo tener mejor calidad de vida en la lucha contra la anemia y desnutrición crónica infantil.

POR UN SECHURA SANO

Gracias al Financiamiento del Fondo Social del Proyecto Integral Bayóvar – FOSPIBAY y la alianza con el Programa Mundial de Alimentos (WFP) de las Naciones Unidas en Perú se viene implementando el proyecto “Promoción de la Seguridad Alimentaria y Nutricional – PROSAN” en la provincia de Sechura, con el objetivo de reducir anemia y desnutrición crónica en niños/as menores de 05 años y gestantes.

Como parte de sus actividades, el Proyecto PROSAN promueve y fortalece 285 módulos productivos beneficiando a más de 750 familias agricultoras (2,184 personas), con miras a mejorar el acceso y la disponibilidad de alimentos para lograr la seguridad alimentaria y prevenir la anemia y la desnutrición crónica infantil en las comunidades.

#FOSPIBAY, contribuyendo al desarrollo de la provincia de Sechura.

#DesarrolloParaSechura

Anterior POBLACIÓN CUENTA CON MEJORES CONDICIONES DE VIDA GRACIAS A PROYECTO DE ELECTRIFICACIÓN

1 Comentario

  • Franklin Yoel Oblitas Benites @gmail
    4 de septiembre de 2022

    Excelente proyecto para disminuir la anemia

Dejar tu Comentario

Síguenos en:

El “Fondo Social Del Proyecto Integral Bayóvar” es una asociación civil sin fines de lucro que usa la denominación abreviada FOSPIBAY y se rige por su estatuto, sus reglamentos, disposiciones y acuerdos emanados de la asamblea general y del consejo directivo.

Detalle de Contacto

Nuestras Instalaciones:
Calle Constitución N° 250 – Sechura (Piura – Perú)
Horario de Atención:
Lunes a Viernes: 09:00 am – 01:00 pm y 02:30 pm – 05:00 pm
(073)-553662
fospibay@fospibay.org.pe