Los más destacados proyectos de Innovación Educativa en el ámbito de la UGEL Sechura para mejorar el aprendizaje de los alumnos a través de capacidades digitales y así continuar potenciando la excelencia académica y de investigación entre los estudiantes en el contexto de la educación remota fueron reconocidos por especialistas del sector educación de la región Piura.
Por ello se ha premiado la participación de los docentes que ha permitido contribuir al fortalecimiento de sus competencias para aplicar innovaciones educativas efectivas orientadas a la mejora de los aprendizajes de los alumnos de las instituciones educativas públicas del ámbito de la UGEL Sechura en el contexto de educación remota dispuesta por el Ministerio de Educación a consecuencia de la emergencia sanitaria.
La ceremonia de clausura y premiación del II Concurso Local de Proyectos de Innovación Educativa – UGEL Sechura 2020 contó con la participación de la Directora de la UGEL Sechura Mg. Marcela Cornejo Zapata, el Sr. Raul Chunga Ruiz en representación del Presidente del Consejo Directivo del FOSPIBAY así como su Gerente General el Ing. Segundo Reusche, la Gerente de Desarrollo Social de la MPS Sra. Mayra Pazo en representación del Alcalde Provincial y especialistas del proyecto “Educando Hoy para el Futuro” además de los directores y docentes que participaron de dicho concurso, quienes coinsidieron en continuar implementando estrategías de aprendizaje.
“Esta bonita experiencia nos ha servido para seguir poniendo en practica nuestra creatividad e innovacion dejando en claro que a pesar de las dificultades seguimos cerca de los estudiantes y sus familias buscando estaregias para seguir complementando sus apredizajes”, manisfestó la Prof. Rosa Mercedes Goicochea Silva, quien además se mostró muy agradecida por la oportunidad de desarrollarse a través del proyecto “Educando Hoy para el Futuro secundaria”.
Los docentes que participaron en el desarrollo de los proyectos y que resultaron elegidos como ganadores y finalistas recibieron un diploma de honor y premios que les serán de mucha utilidad para desarrollar estrategias de enseñanza sobretodo en estos tiempos en que se desarrolla la enseñanza remota.
Este II Concurso Local de Proyectos de Innovación Educativa UGEL Sechura – 2020 se desarrolló en el marco del proyecto “Educando hoy para el futuro secundaria” que financia el FOSPIBAY y se desarrolla en alianza estratégica con la UGEL Sechura y es ejecutado por la Asociación Benéfica Prisma, dicho proyecto busca contribuir a alcanzar niveles óptimos de aprendizaje y generación de valores desde la calidad del servicio educativo logrando la formación integral de los adolescentes de la provincia. Ello implica fortalecer las capacidades pedagógicas de los docentes y de gestión escolar de los equipos directivos de las instituciones educativas, fortalecer el área de tutoría para la atención personalizada de los estudiantes desde el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación.

DOCENTES GANADORES:
Los proyectos y docentes ganadores del II Concurso Local de Proyectos de Innovación Educativa – UGEL Sechura 2020 fueron los siguientes:
Primer Puesto Primaria: Proyecto “Aprovechamiento de Google Apps y otras plataformas virtuales como herramientas de comunicación en red creando ecosistemas de aprendizaje” – IE Sechura, Prof. María Alexandra Ramos Flores.
Segundo Puesto Primaria: Proyecto “El avión de la lectura AVID 20” – IE José Olaya Balandra, Prof. Rosa Mercedes Goicochea Silva.
Tercer Puesto Primaria: Proyecto “Desarrollamos competencias lingüísticas, digitales y autonomía a través de la aplicación móvil Educa SM” – IE San Martín, Prof. Giovanna Rumiche Ayala y Prof. Jackeline Rumiche Ayala.
Primer Puesto Secundaria: Proyecto “Desarrollamos la expresión oral a través de la metodología RECUST (recopilar, crear y utilizar storytelling) en los estudiantes” – IE Daniel Alcides Carrión, Prof. Nancy Icanaqué Raymundo, Prof. Juan Carlos Chávez Castillo y Prof. José Darwin Fernandez Ipanaqué.
Segundo Puesto Secundaria: Proyecto “Aula Virtual SM diviértete y aprende” – IE San Martín, Prof. Miriam Aracely Poicón Panta, Prof. José Mercedes Tume Fiestas y Prof. Arnaldo Yamunaqué Ruiz.
Tercer Puesto Secundaria: Proyecto “Elaboramos material educativo virtual accesible para estudiantes” – IE Sechura, Prof. Josefa Isabel Chunga Pazo y Prof. Andrea Gavina de Lourdes Salazar Rivas.
El Fondo Social del Proyecto Integral Bayóvar (FOSPIBAY) es una asociación sin fines de lucro cuyos recursos provienen de las regalías que pagan las empresas mineras no metálicas del Proyecto Bayóvar por la explotación de los recursos minerales no metálicos; la utilización de estos recursos se destinan a la ejecución de proyectos en favor de las poblaciones ubicadas en el ámbito de su zona de influencia, es decir, la Provincia de Sechura. Las empresas mineras aportantes al FOSPIBAY son Compañía Minera Miski Mayo, Cementos Pacasmayo y Fosfatos del Pacífico. Actualmente, el Consejo Directivo del FOSPIBAY está conformado por representantes de la Comunidad Campesina San Martín, Municipalidad Provincial de Sechura, Ministerio de Energía y Minas, Compañía Minera Miski Mayo y Cementos Pacasmayo.
#Fospibay #DesarrolloparaSechura
 
			 
			