 En ceremonias protocolares se hizo entrega de materiales a las embarcaciones beneficiarias, en DPA Parachique y Puerto Rico Bayóvar, con el fin de pasar auditoría para habilitación sanitaria y entrega de constancias de capacitación a los tripulantes participantes que, además, pasaron por exámenes médicos como parte de los requisitos para sus habilitaciones.
En ceremonias protocolares se hizo entrega de materiales a las embarcaciones beneficiarias, en DPA Parachique y Puerto Rico Bayóvar, con el fin de pasar auditoría para habilitación sanitaria y entrega de constancias de capacitación a los tripulantes participantes que, además, pasaron por exámenes médicos como parte de los requisitos para sus habilitaciones.


 El equipamiento consiste en bombas sumergibles de achique, baterías, baldes, materiales de limpieza, botiquín, chalecos salvavidas, extintores, mallas, ropas de agua, toldos con carpas, entre otros.
El equipamiento consiste en bombas sumergibles de achique, baterías, baldes, materiales de limpieza, botiquín, chalecos salvavidas, extintores, mallas, ropas de agua, toldos con carpas, entre otros.
 Cabe resaltar que este equipamiento forma parte de la ejecución del Componente I “Fortalecimiento de capacidades para la Habilitación Sanitaria de embarcaciones” del programa de reactivación económica pesquera, que además contempla acreditación a 200 tripulantes, acreditación de personal acuático mediante patente de 200 buzos, fortalecer las capacidades financieras de 100 organizaciones de productores artesanales de concha de abanico y fortalecer la gestión sanitaria de la bahía mediante la ejecución de 52 monitoreos para mantener la condición sanitaria de la bahía de Sechura.
Cabe resaltar que este equipamiento forma parte de la ejecución del Componente I “Fortalecimiento de capacidades para la Habilitación Sanitaria de embarcaciones” del programa de reactivación económica pesquera, que además contempla acreditación a 200 tripulantes, acreditación de personal acuático mediante patente de 200 buzos, fortalecer las capacidades financieras de 100 organizaciones de productores artesanales de concha de abanico y fortalecer la gestión sanitaria de la bahía mediante la ejecución de 52 monitoreos para mantener la condición sanitaria de la bahía de Sechura.

 Los maricultores se mostraron agradecidos por el gran apoyo que vienen recibiendo a través de los 5 componentes del proyecto del FOSPIBAY, que les permite reactivar sus actividades logrando mejores condiciones de trabajo y reactivación de su economía luego de las vicisitudes naturales ocurridos el año 2023, asimismo, el gerente del FOSPIBAY, manifestó que, “este proyecto marca el inicio del desarrollo productivo pesquero para la provincia de Sechura, ya que se busca promover otros programas de intervención en otros sectores pesqueros que desde siempre aportan al desarrollo económico de la provincia de Sechura”.
Los maricultores se mostraron agradecidos por el gran apoyo que vienen recibiendo a través de los 5 componentes del proyecto del FOSPIBAY, que les permite reactivar sus actividades logrando mejores condiciones de trabajo y reactivación de su economía luego de las vicisitudes naturales ocurridos el año 2023, asimismo, el gerente del FOSPIBAY, manifestó que, “este proyecto marca el inicio del desarrollo productivo pesquero para la provincia de Sechura, ya que se busca promover otros programas de intervención en otros sectores pesqueros que desde siempre aportan al desarrollo económico de la provincia de Sechura”.
 Participaron de la entrega de materiales el Gerente del FOSPIBAY, Ing. Segundo Reusche, representante de Miski Mayo, Joel Chunga, Mario Ángeles alcalde de Parachique La Bocana, dirigentes y autoridades locales.
Participaron de la entrega de materiales el Gerente del FOSPIBAY, Ing. Segundo Reusche, representante de Miski Mayo, Joel Chunga, Mario Ángeles alcalde de Parachique La Bocana, dirigentes y autoridades locales.
“𝗝𝘂𝗻𝘁𝗼𝘀 𝗰𝗼𝗻𝘁𝗿𝗶𝗯𝘂𝘆𝗲𝗻𝗱𝗼 𝗮𝗹 𝗱𝗲𝘀𝗮𝗿𝗿𝗼𝗹𝗹𝗼 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗽𝗿𝗼𝘃𝗶𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗱𝗲 𝗦𝗲𝗰𝗵𝘂𝗿𝗮”.
 
			 
			 
			        